domingo, 22 de junio de 2008

PRIMERA PRÁCTICA FOTOGRÁFICA


NATURALEZA

NARANJITAS


RESUMEN:ENERGIA SOLAR

Probablemente, cuando algunos de nuestros remotos antepasados comenzaron a formularse preguntas sobre la naturaleza que los rodeaba. Quizás entre los fenómenos que mas pudieron llamarles la atención figurarían los de la luz y el calor.
De hecho, el sol, fuente de luz y calor, ha ejercido siempre sobre los hombres un influjo poderoso como supremo ordenador de los días y las noches y de las estaciones de los días, ya que esta vinculado con la iluminacion de las diferentes tomas en una fotografía terminada.
Esta iluminacion hace que podamos distinguir los objetos y los colores además para que podamos percibir la luz es necesario que existan objetos sobre los que aquella pueda reflejar, por ejemplo, en una noche estrellada se puede apreciar perfectamente que entre estrella y estrella no se ve absolutamente nada, debido a que no existe ningún objeto sobre el que la luz pueda reflejarse
La iluminación que encuentras y la iluminación que creas, es verdaderamente lo mismo. Necesita manipular la escena para crear el efecto que usted quiera, esto significaría mover una luz o mover el sujeto en relación al sol, o esperar una mejor hora del día para conseguir el efecto que se quiere. Se dice que la iluminacion durante el día es mucho mayor que durante la noche, y que la iluminacion de una pared al sol es mayor que la de la otra pared, de la misma casa y en el mismo día, a la sombra.
Sabes que la sensibilidad de nuestros ojos es tan grande, que pueden ver claramente en variadas condiciones de iluminacion. Así pues podemos decir que no hay luz cuando no podemos ver absolutamente nada. Esto no es realmente cierto, ya que existen luces que escapan a la capacidad de percepción de nuestros ojos. Si podemos distinguir algo, no es correcto decir no hay luz, sino que la iluminacion es muy pequeña.
Es obvio mencionar lo importante que es la luz en la fotografía, ya que sin ella seria imposible visualizar los objetos y con esto hacer una impresión sobre la película. Raramente se fotografían objetos con luz propia, lo más normal es captar la luz que reflejan aunque podemos encontrara tanto luz natural como artificial la luz porque poseen una función plástica de expresión y modelado que confiere un significado y un carácter tal, que muchas veces ella sola determina la calidad de una fotografía.

jueves, 19 de junio de 2008

LOUIS DAGUERRE



Louis Daguerre “El Inventor” (1789-1851)

Louis Jacques Mandé Daguerre, fue el inventor de la fotografía. Era pintor y decorador teatral. Al parecer tenía orígenes vascos. Desde su juventud demostró una gran capacidad para los negocios, al tiempo que mostraba una gran inclinación por el estudio de las letras y las artes. De inteligencia natural y con una extraordinaria facilidad para el dibujo, Daguerre empezó como aprendiz de arquitecto. Ahí aprendió con él a trazar planos, lo mismo que a hacer dibujo en perspectiva. Tales enseñanzas fueron de gran valor para su segunda ocupación, pues entró de aprendiz con el célebre y famoso en aquel tiempo diseñador de escenarios para teatro y ópera, Degoti. Tres años permaneció en este trabajo, el cual abandona para ingresar como ayudante del escenógrafo más destacado de Paris de la época, Prevost. Aquí Daguerre se empieza dar a conocer. Sus trabajos le consagran entre los hombres más importantes de teatro de su época.
Daguerre era un pintor de segunda fila en el París de la primera mitad del siglo XIX. Una de sus creaciones más espectaculares fue el cuadro de la Misa del Gallo en Saint-Etienne-du Mont, por el realismo de su perspectiva. Había logrado un cierto éxito comercial con el invento del
Diorama, un espectáculo que consistía en formar la ilusión del espectador de que se encontraba en otro lugar a través de imágenes enormes, que se podían mover y que se combinaban con un juego de luces, ruidos y sonidos, etc. para que pareciese que el espectador estuviese en diversas situaciones como una batalla, una tempestad, etc. Para que todo esto fuera creíble las pinturas debían ser muy realistas, por esta razón, a Daguerre le interesaba la aplicación de la cámara oscura al Diorama.
Louis Daguerre pasó a los anales de la historia por descubrir el Diorama, mediante el cual se daba una sensación de profundidad. Este invento despertó la atención del público parisino en un espectáculo que consistía en formar la ilusión del espectador de que se encontraba en otro lugar a través de imágenes enormes, que se podían mover y que se combinaban con un juego de luces, ruidos y sonidos, etc. para que pareciese que el espectador estuviese en situaciones como una batalla, una tempestad, etc. Para que todo esto fuera creíble las pinturas debían ser muy realistas y por esta razón, a Daguerre le interesaba la aplicación del principio de la cámara oscura al Diorama.
Sus actuaciones llegaron a la Ópera de París y su éxito fue tal que incluso le condecoraron con la Legión de honor. (Francia 1802, instituida por Napoleón Bonaparte).


DIORAMA

El diorama es un modelo tridimensional de paisaje mostrando eventos históricos, naturaleza, ciudades, etc. para educación o entretenimiento, Materiales o elementos en tres dimensiones, que conforman una escena de la vida real. Se ubican delante de un fondo curvo, pintado de manera tal que simule un entorno real y con los efectos de iluminación se completa la escena. Se pueden representar animales, plantas, batallas, paisajes, etc. El Diorama abrió el 11 de julio de 1822 que muestra a dos cuadros. El Diorama popular adquirió una considerable reputación en París. , un notable beneficio, ya que incluso un ingreso bruto de la cantidad que exigiría 80000 visitantes en el precio de entrada de 2,50 francos.
En su Historia de la Fotografía, 'Daguerre en ese período fue presionado por el dinero. Es otra prueba de que el 6 Diorama en París no prosperar mucho en todo el 1830. Sólo tres meses después de la invención de la Daguerreotype se anunció a principios de 1839, El diorama, atrajo a muchos parisinos hasta que en 1839 fue pasto de las llamas. En un momento en que realizo planes de obtener una pensión del gobierno para Daguerre no pudo avanzar (en la administración fue considerable desorden político), el Diorama en llamas. En 1839 Daguerre se vio obligado a ceder los procedimientos secretos de pintura y física del Diorama y el daguerrotipo al estado francés, a causa del incendio de su "Diorama". La divulgación de su invento por la academia de ciencias lo hizo accesible y le llevo a la fama mundial, con nombramiento de academias de todos los países y concesiones de condecoraciones francesas y extranjeras. Rápidamente en la ciudad de París en un año se hicieron 500mil daguerrotipos, Daguerre ayudado de su cuñado consiguen sacar al mercado la cámara llamada Daguerréotype, la cual era numerada y llevaba la firma de Daguerre. El procedimiento del Daguerrotipo, tuvo tanto éxito, que fue traducido a los principales idiomas. Su segundo invento fue el daguerrotipo, construido por Louis Daguerre en 1839, es un invento precursor de la fotografía moderna.

EL DAGUERROTIPO

Daguerre seguía con sumo interés los descubrimientos que acerca de la fotografía se realizaban en aquella época, se servía de la cámara oscura para hacer la maqueta de sus vastas composiciones, y empezó a preocuparle seriamente el reproducir sus trabajos. Hizo algunos ensayos con sustancias fosforescentes, pero la imagen era fugaz y visible tan solo en la oscuridad. Daguerre trabajó en numerosas ocasiones con los ópticos Chevalier. Estos conocían los trabajos del físico y casualmente también estaban en contacto con los experimentos de Nièpce, que intentaba fijar las imágenes recibidas en una cámara oscura. Ante esta coincidencia fue cuando el óptico Chevalier le puso en contacto con José Nicéforo Nièpce. El 5 de diciembre de 1829 firmaron un contrato de sociedad, en el que Daguerre reconocía que Nièpce " había encontrado un nuevo procedimiento para fijar, sin necesidad de recurrir al dibujo, las vistas que ofrece la naturaleza". Fueron varios días los que Daguerre y Nièpce estuvieron trabajando juntos. Cada uno informaba sobre lo suyo. A veces con recelo, otras veces con más espontaneidad. Trabajaban con placas sensibles de plata, cobre y cristal. Hacían uso de vapores para ennegrecer la imagen, Daguerre continuó investigando. Más tarde hizo un descubrimiento importante por accidente. En 1835 puso una placa expuesta en su armario químico y encontró después de unos días, que se había convertido en una imagen latente. Daguerre perfeccionó el daguerrotipo hasta 1837, el cual consiste en una cámara oscura con lente y una placa de cobre con una capa sensible de nitrato de plata, tras una exposición, sobre esta se extendía una base caliente de sal común y se revelaba con vapor de mercurio para obtener la imagen. Hay que decir que no se podían sacar copias de las exposiciones, solo repitiendo el daguerrotipo, además de eso los tiempos de exposición son largos (60-90 segundos) y el vapor de mercurio es dañino para la salud, también se realizaron avances como la obtención de imágenes mas brillantes, aumentar la sensibilidad de las placas y se enriquecieron los tonos dorando las placas. Unos pocos años después, en 1838, Louis Daguerre tomaba en el Boulevard du Temple la primer fotografía en la que aparece una persona.
La primera fotografía, de una persona De hecho se lo puede ver levantando una pierna mientras le lustran las botas. A pesar de que la calle era muy transitada llamativamente en la imagen se ve solo a un hombre.
El 7 de enero de 1839, en la Academia de las Ciencias en París presentó públicamente el invento. Posteriormente, el Estado Francés compró el invento por una pensión vitalicia anual de 6.000 francos para Daguerre y otra de 4.000 francos para el hijo de Nièpce, con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía el invento, lo cual permitió que el uso del daguerrotipo se extendiera por toda Europa y los Estados Unidos. Con la aportación de Daguerre se consiguió reducir a un período comprendido entre los cinco y los cuarenta minutos el tiempo necesario para la toma de imágenes, frente a las dos horas necesarias con el procedimiento de Nièpce, lo cual suponía un salto enorme en quince años. Daguerre logró un reconocimiento unánime por todo el mundo, recibiendo nombramientos de academias extranjeras y condecoraciones francesas y extranjeras, ocultando los verdaderos logros de Nièpce como predecesor de sus investigaciones. Hasta la fecha de su muerte, se dedicó a la fabricación en serie de material fotográfico, junto a su cuñado Giroux, y a la organización de demostraciones en público del invento. Nada nuevo aportó a un procedimiento que por esas fechas se extendía por el mundo.
El
19 de agosto de 2006 se le dedica un monolito en el Photomuseum (museo de la fotografía) de Zarauz (Guipúzcoa).

WILLIAM FOX TALBOT



William Fox Talbot (1800-1877)
William Henry Fox Talbot inventor y fotógrafo inglés, fue también arqueólogo, botánico, filósofo, filólogo, matemático y político, miembro del Parlamento inglés, Otro de los pioneros en la invención de la fotografía, junto a Nièpce, Daguerre, Hippolythe Bayard y Hércules Florence, creó el procedimiento conocido como calotipo, al que precedieron sus dibujos fotogénicos.
De forma paralela a los trabajos de Nièpce y Daguerre, Talbot obtuvo los primeros resultados a sus investigaciones fotográficas en el año
1834 al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. Talbot consiguió de esta manera imágenes en negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese desaparecer. A estas imágenes les otorgó el nombre de dibujos fotogénicos.
Tras estos logros comenzó a trabajar con la
cámara oscura. En el año 1835 obtiene su primer negativo en un tamaño muy pequeño y para el que necesitó una exposición de media hora. No avanzó mucho en los siguientes años ya que sólo fue capaz de obtener imágenes pequeñas e imperfectas sobre papel y en negativo. Talbot consiguió plasmar en papel una galería del sur de la Abadía de Lacock. Talbot siguió sus investigaciones con papeles de plata y procesos de revelado hasta que en 1841 patentó en Inglaterra el "calotipo" y empezó la verdadera historia de la fotografía en su versión negativo-positivo.
Al oír hablar del invento de Nièpce y Daguerre se sintió estimulado para continuar sus investigaciones, a la vez que reclamó un reconocimiento público para su línea de investigación. Es por ello que dio a conocer sus logros a los medios científicos británicos e incluso se los hizo ver al político francés
François Arago, quien pudo comprobar que estas imágenes imperfectas no podían ser comparadas a las realizadas por Daguerre.
Durante los años
1840 y 1841 obtuvo mejoras importantes en sus investigaciones razón por la cual dio a conocer públicamente su Calotipo con el que se podían realizar copias innumerables de un único negativo. Las imágenes positivas obtenidas mediante el Calotipo son poco nítidas y carecen de una escala de grises a diferencia del Daguerrotipo, Sin embargo, resulta ser un procedimiento más económico y más fácil de utilizar, requiriendo además de un tiempo de exposición de unos treinta segundos.
A Talbot se debe también la publicación del primer libro ilustrado con fotos de la historia. Titulado
El lápiz de la naturaleza, 1844, resulta ser una biografía de su autor escrita para presentarnos su invento, las fotos que en él se recogen son pegadas. Su "Pencil of Nature" fue el primer libro publicado en el que se incluyeron fotografías impresas.En 1854, Scott Archer's desarrolla el proceso conocido como "colodión" que Talbot interpreta como una derivación de su calotipo y cubierto por su misma patente.
William Fox Talbot, dedicó el resto de su vida a la impresión mecánica de fotografías
En 1849 presentó una nueva patente en el campo fotográfico que consistía, en utilizar la porcelana como soporte fotográfico. Talbot fue reconocido con muchos galardones, de los cuales podemos destacar los siguientes: - La gran medalla de honor en la Expo de París en el año 1855. - Recibió en 1864 un Título honorario por la Universidad de Edimburgo. - Miembro honorífico de la Sociedad Fotográfica de Londres.

GEORGE EASTMAN

George Eastman (1854-1932)
Fue el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas. El rollo de película sería también algo básico para la invención del cine, ya que su uso se encontraba en las creaciones de los pioneros del cine como Thomas Edison, los Hermanos Lumière y Georges Méliès.
El
4 de septiembre de 1888 Eastman registró la marca Kodak y recibió una patente para su cámara que usaba el rollo de película. Ese mismo año lanza al mercado la cámara Kodak 100 Vista, que utilizaba carretes de 100 fotos circulares y para cuya campaña de promoción acuñó la frase «Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto». Lo más importante es que a partir de este momento ya no se requerían grandes conocimientos en fotografía o en la utilización de productos químicos.Esta cámara se vendía ya cargada y lista para realizar las fotos. Una vez usada, se devolvía a la casa que extraía el carrete, revelaba las fotos y las devolvía junto a la cámara ya cargada. Los precios eran muy económicos, unos 25$ la cámara cargada y el carrete cargado y revelado sólo costaba 10$. Esto supuso que el uso de la fotografía se pudo extender a toda la población, es por tanto el momento de la popularización de la fotografía.Ya en el año 1889 Eastman cambia el carrete de papel por uno de celuloide y unos años más tarde elimina la incomodidad de tener que devolver la cámara entera, al comenzar la comercialización de un carrete protegido que permite su colocación y extracción a la luz del día. Es en estos años cuando surge la fotografía de aficionado tal y como la conocemos en la actualidad.Eastman, de carácter complejo, se hizo multimillonario gracias a sus innovaciones, invirtiendo grandes sumas de dinero en diferentes obras benéficas. Sin embargo, su inestabilidad psíquica le llevó a su suicidio. Dejó una nota en la que ponía:

JOSEPH NICÉPHORE NIEÉPCE



Joseph Nicéphore Nièpce (1765-1833)


Nicéphore Nièpce científico, inventor y fotógrafo francés, fue el inventor junto a su hermano de un motor para barco y junto a Daguerre de la fotografía, fue el primero en conseguir fijar una imagen, Esto sucedió cuando logró fijar una imagen permanente del patio de su casa. Para realizar esta fotografía utilizo una plancha de peltre recubierto de Betún de Judea, exponiendo la plancha a la luz quedando la imagen invisible; las partes del barniz afectadas por la luz se volvían insolubles o solubles, dependiendo de la luz recibida.
Interesado en la litografía empezó realizando copias de obras de arte utilizando los dibujos realizados para la plancha por su hijo. Cuando en el año 1814 su hijo se alistó en el ejército, tuvo la genial idea de tratar de poner en relación la cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas. Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por último, con diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros.
Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816, aunque ninguna de ellas se ha conservado. Eran fotografías en papel y en negativo, pero no se dio cuenta de que éstos podían servir para obtener positivos, así que abandonó esta línea de investigación.
Descubre la primera Heliografía
Un par de años después, ya en el 1818 obtiene imágenes en positivo sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las únicas imágenes obtenidas
Al procedimiento lo llamó la Heliografía (que significa lo mismo que Fotografía), distinguiendo entre heliograbados y reproducciones de grabados ya existentes. Realizada unos diez años después de que consiguiera las primeras imágenes, recoge un punto de vista de una calle fijado sobre una placa de metal. Necesitó 2 horas de tiempo de exposición de la placa a la luz.
Gracias a la publicación en el año 1841 de la obra de su hijo Isidore Nièpce, titulada Historia del descubrimiento del invento denominado daguerrotipo, se pudo aclarar su papel en la historia del descubrimiento de la fotografía, ante las maniobras realizadas por Daguerre para ocultar sus trabajos.