
William Henry Fox Talbot inventor y fotógrafo inglés, fue también arqueólogo, botánico, filósofo, filólogo, matemático y político, miembro del Parlamento inglés, Otro de los pioneros en la invención de la fotografía, junto a Nièpce, Daguerre, Hippolythe Bayard y Hércules Florence, creó el procedimiento conocido como calotipo, al que precedieron sus dibujos fotogénicos.
De forma paralela a los trabajos de Nièpce y Daguerre, Talbot obtuvo los primeros resultados a sus investigaciones fotográficas en el año 1834 al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. Talbot consiguió de esta manera imágenes en negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese desaparecer. A estas imágenes les otorgó el nombre de dibujos fotogénicos.
Tras estos logros comenzó a trabajar con la cámara oscura. En el año 1835 obtiene su primer negativo en un tamaño muy pequeño y para el que necesitó una exposición de media hora. No avanzó mucho en los siguientes años ya que sólo fue capaz de obtener imágenes pequeñas e imperfectas sobre papel y en negativo. Talbot consiguió plasmar en papel una galería del sur de la Abadía de Lacock. Talbot siguió sus investigaciones con papeles de plata y procesos de revelado hasta que en 1841 patentó en Inglaterra el "calotipo" y empezó la verdadera historia de la fotografía en su versión negativo-positivo.
Al oír hablar del invento de Nièpce y Daguerre se sintió estimulado para continuar sus investigaciones, a la vez que reclamó un reconocimiento público para su línea de investigación. Es por ello que dio a conocer sus logros a los medios científicos británicos e incluso se los hizo ver al político francés François Arago, quien pudo comprobar que estas imágenes imperfectas no podían ser comparadas a las realizadas por Daguerre.
Durante los años 1840 y 1841 obtuvo mejoras importantes en sus investigaciones razón por la cual dio a conocer públicamente su Calotipo con el que se podían realizar copias innumerables de un único negativo. Las imágenes positivas obtenidas mediante el Calotipo son poco nítidas y carecen de una escala de grises a diferencia del Daguerrotipo, Sin embargo, resulta ser un procedimiento más económico y más fácil de utilizar, requiriendo además de un tiempo de exposición de unos treinta segundos.
A Talbot se debe también la publicación del primer libro ilustrado con fotos de la historia. Titulado El lápiz de la naturaleza, 1844, resulta ser una biografía de su autor escrita para presentarnos su invento, las fotos que en él se recogen son pegadas. Su "Pencil of Nature" fue el primer libro publicado en el que se incluyeron fotografías impresas.En 1854, Scott Archer's desarrolla el proceso conocido como "colodión" que Talbot interpreta como una derivación de su calotipo y cubierto por su misma patente.
William Fox Talbot, dedicó el resto de su vida a la impresión mecánica de fotografías
En 1849 presentó una nueva patente en el campo fotográfico que consistía, en utilizar la porcelana como soporte fotográfico. Talbot fue reconocido con muchos galardones, de los cuales podemos destacar los siguientes: - La gran medalla de honor en la Expo de París en el año 1855. - Recibió en 1864 un Título honorario por la Universidad de Edimburgo. - Miembro honorífico de la Sociedad Fotográfica de Londres.
De forma paralela a los trabajos de Nièpce y Daguerre, Talbot obtuvo los primeros resultados a sus investigaciones fotográficas en el año 1834 al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. Talbot consiguió de esta manera imágenes en negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese desaparecer. A estas imágenes les otorgó el nombre de dibujos fotogénicos.
Tras estos logros comenzó a trabajar con la cámara oscura. En el año 1835 obtiene su primer negativo en un tamaño muy pequeño y para el que necesitó una exposición de media hora. No avanzó mucho en los siguientes años ya que sólo fue capaz de obtener imágenes pequeñas e imperfectas sobre papel y en negativo. Talbot consiguió plasmar en papel una galería del sur de la Abadía de Lacock. Talbot siguió sus investigaciones con papeles de plata y procesos de revelado hasta que en 1841 patentó en Inglaterra el "calotipo" y empezó la verdadera historia de la fotografía en su versión negativo-positivo.
Al oír hablar del invento de Nièpce y Daguerre se sintió estimulado para continuar sus investigaciones, a la vez que reclamó un reconocimiento público para su línea de investigación. Es por ello que dio a conocer sus logros a los medios científicos británicos e incluso se los hizo ver al político francés François Arago, quien pudo comprobar que estas imágenes imperfectas no podían ser comparadas a las realizadas por Daguerre.
Durante los años 1840 y 1841 obtuvo mejoras importantes en sus investigaciones razón por la cual dio a conocer públicamente su Calotipo con el que se podían realizar copias innumerables de un único negativo. Las imágenes positivas obtenidas mediante el Calotipo son poco nítidas y carecen de una escala de grises a diferencia del Daguerrotipo, Sin embargo, resulta ser un procedimiento más económico y más fácil de utilizar, requiriendo además de un tiempo de exposición de unos treinta segundos.
A Talbot se debe también la publicación del primer libro ilustrado con fotos de la historia. Titulado El lápiz de la naturaleza, 1844, resulta ser una biografía de su autor escrita para presentarnos su invento, las fotos que en él se recogen son pegadas. Su "Pencil of Nature" fue el primer libro publicado en el que se incluyeron fotografías impresas.En 1854, Scott Archer's desarrolla el proceso conocido como "colodión" que Talbot interpreta como una derivación de su calotipo y cubierto por su misma patente.
William Fox Talbot, dedicó el resto de su vida a la impresión mecánica de fotografías
En 1849 presentó una nueva patente en el campo fotográfico que consistía, en utilizar la porcelana como soporte fotográfico. Talbot fue reconocido con muchos galardones, de los cuales podemos destacar los siguientes: - La gran medalla de honor en la Expo de París en el año 1855. - Recibió en 1864 un Título honorario por la Universidad de Edimburgo. - Miembro honorífico de la Sociedad Fotográfica de Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario